El presente documento brinda información sobre algunas preguntas frecuentes y clave para el trabajo que han hecho las partes interesadas.
RESOLVE, una organización independiente sin fines de lucro dedicada a la construcción de consensos entre múltiples partes interesadas, conducirá una misión independiente de constatación de hechos sobre presuntas violaciones de derechos humanos que se han planteado en relación a una disputa por tierras entre la Sra. Máxima Acuña de Chaupe y la Minera Yanacocha S. R. L., en el Perú. La empresa Newmont Mining es propietaria en un 51% de Yanacocha.
Sobre el objetivo de La Misión
¿Cuál es el objetivo de La Misión?
La Misión Independiente de Constatación de Hechos trabajará con el objeto de lograr una comprensión de la situación y llevará a cabo un examen independiente de la adhesión de Newmont a los Principios Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos en lo que hace a la disputa con la Sra. Acuña de Chaupe.
Información general sobre la Misión está disponible en el documento titulado Hoja Informativa de la Misión. Si está interesado en el enfoque de RESOLVE en relación con el trabajo de Constatación de Hechos, consulte el documento Enfoque de RESOLVE.
Sobre el origen de la Misión
¿Por qué RESOLVE lleva a cabo la misión de constatación de hechos de Yanacocha?
RESOLVE es una ONG independiente con una historia de más de 35 años de logros trabajando como una tercera parte neutral y convocante en temas que presentan desafíos medioambientales, sociales y de salud. Como tal, aporta cualidades y experiencia únicas en el campo de la resolución de conflictos difíciles, manteniendo una perspectiva equilibrada en medio de la polémica. El enfoque de RESOLVE sobre la constatación de hechos incluye consultas y conversaciones con diversos expertos y partes interesadas durante las etapas de establecimiento de la metodología de la investigación, su realización y análisis, y presentación de resultados. Siempre con el fin de reunir información y preparar un informe final que resulte creíble para todas las partes. Este proceso, además de aumentar el potencial de alcanzar acuerdos y soluciones, habitualmente construye relaciones y mejora la comprensión de temas complejos para todos los sectores.
¿Por qué Newmont apoya La Misión?
La Misión es una respuesta de Newmont a las preocupaciones manifestadas por ONG internacionales sobre denuncias de violaciones a derechos humanos en el caso de la disputa por la propiedad del predio de Tragadero Grande y la Sra. Máxima Acuna de Chaupe.
Sobre la disputa (el problema/la situación que genera la necesidad de La Misión)
¿Cuál es la disputa entre los Chaupe y Yanacocha?
Es una disputa por la propiedad del predio de Tragadero Grande y las medidas que Yanacocha ha tomado con relación a la misma. Organizaciones No Gubernamentales (ONG) internacionales han informado que los derechos humanos de la Sra. Máxima Acuña de Chaupe están en riesgo por esta disputa, y han expresado su preocupación de que este riesgo esté relacionado con la conducta de la empresa minera. Se ha dicho especialmente que la relación de Yanacocha con las fuerzas de seguridad peruana no se condice con los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos, y que esto ha resultado en amenazas, intimidación y posiblemente intentos de desalojo forzoso de la Sra. Acuña de Chaupe y la familia de su casa. Como resultado se ha puesto en duda el compromiso de Newmont con sus propios principios de Derechos Humanos y su adhesión a los estándares internacionales de derechos humanos.
¿Cómo afectará La Misión a la disputa entre la familia Chaupe y Newmont?
El propósito de la Misión es hacer una constatación de hechos, no una mediación. De todas maneras, un informe que presente objetivamente los hechos subyacentes podría contribuir a aumentar las posibilidades de identificar soluciones y alcanzar acuerdos. Las observaciones y recomendaciones del equipo estarán dirigidas únicamente a Newmont, que es el operador de Yanacocha.
Sobre cómo se lleva a cabo el trabajo de La Misión
¿Cómo realizó La Misión su trabajo?
La Misión incluyó una revisión extensiva de documentación y consultas, tanto a nivel internacional como en el Perú. La fase de trabajo de campo, que se llevó a cabo en septiembre del 2015 en el Perú (incluyendo una visita a Cajamarca), condujo un programa de consultas, reuniones y entrevistas en Cajamarca y en Lima. Actualmente, el reporte se encuentra siendo preparado para su publicación.
La Misión está compuesta por un equipo de cuatro personas, bajo la dirección de Tim Martin, el cual incluye a Miguel Cervantes Rodríguez, Dana Goodson y Myriam Méndez-Montalvo. Adicionalmente, el equipo de la Misión contó con un Grupo Asesor conformado por Carlos Monge, Gino Costa, Deanna Kemp y Anthony Bebbington. Los perfiles de los integrantes de la Misión están disponibles en la sección titulada Equipo de la Misión.
Para reforzar la independencia de La Misión, se constituyó un Grupo Asesor multisectorial, el cual estuvo compuesto por un conjunto de líderes reconocidos por su experiencia y conocimiento en temas relacionados al trabajo de la Misión. Estos son personas de integridad reconocida quienes revisaron y asesoraron aspectos clave de la Misión, incluyendo sus registros financieros y su informe.
Los miembros del Grupo Asesor fueron seleccionados a título individual, y no como representantes de una organización o asociación. Ellos fueron invitados por el Director, Tim Martin, a participar y firmaron un acuerdo con RESOLVE para este fin.
Los miembros del Grupo Asesor revisaron y dieron comentarios sobre los términos de referencia del equipo de la Misión, el programa de trabajo, la evaluación de riesgos y el plan de mitigación, los registros contables del proyecto y el borrador del informe con las conclusiones.
El reporte de la Misión provee respuestas para las siguientes preguntas clave:
Una vez terminada la etapa de revisión documentaria y el trabajo de campo, el Equipo de la Misión escribió un informe, el cual fue compartido con el Grupo Asesor para que lo revise y haga sus comentarios, y luego será finalizado y puesto a disposición del público.
El informe de la Misión estará disponible para el público en inglés y español en el sitio web de RESOLVE, que hará un comunicado de prensa para informar su publicación y los puntos salientes de su investigación. RESOLVE también comunicará sus resultados a Newmont, Yanacocha y a los miembros de los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos.
Sobre la familia Chaupe
Para el equipo de la Misión fue crucial comprender la situación, desde la perspectiva y experiencia de la familia Chaupe. En este contexto, el equipo se reunió con miembros de la familia Chaupe bajo las circunstancias y términos que estos eligieron, e incluyeron en su informe final, la información que la familia Chaupe y su abogada decidieron aportar. La Misión no trata de mediar en la disputa ni afectar de ninguna manera los procesos legales actualmente en curso.
La familia Chaupe ha sido informada de la Misión desde el inicio del trabajo. El equipo de la Misión se reunió con miembros de la familia Chaupe bajo las condiciones y términos que ellos decidieron.
Sobre el financiamiento de la Misión
Los principios de independencia y transparencia son esenciales para RESOLVE quien tiene una vasta experiencia en organizar procesos similares a la Misión, adhiriendo a estos principios. La empresa Newmont proveyó los fondos para la Misión, los cuales fueron transferidos a RESOLVE previo al inicio de trabajo por parte de la misma. Una vez fueron transferidos, los fondos estuvieron bajo la dirección y la autoridad total de RESOLVE. Como Director de la Misión, Tim Martin tuvo total discreción e independencia para llevar a cabo el trabajo de constatación de hechos como le pareciera adecuado, sin interferencia de Newmont / Yanacocha. Todos los registros financieros relevantes del proyecto se compartirán con el Grupo Asesor para asegurar la transparencia.
El acuerdo entre RESOLVE y Newmont establece la independencia total del Director de la Misión, Tim Martin para llevar a cabo el trabajo. El financiamiento de La Misión no condiciona ninguna actividad ni resultado de la misma. Los principios de RESOLVE lo comprometen a llevar a cabo un proceso totalmente independiente con integridad y credibilidad. No hay cláusulas de no divulgación ni de confidencialidad en el acuerdo firmado entre RESOLVE y Newmont.
El presupuesto de la Misión incluye una compensación en valores del mercado por el tiempo de los miembros del equipo, más otros gastos (viaje, alojamiento y comidas). A los miembros del Grupo Asesor se les han ofrecido honorarios en reconocimiento de su tiempo y experiencia dedicados a esta misión. Algunos miembros prefirieron participar Pro Bono. La logística y los costos de traducción también fueron incluidos en el presupuesto del proyecto. Los registros financieros de la Misión serán entregados al Grupo Asesor para una revisión independiente.
Por la naturaleza del trabajo de RESOLVE – que trata temas delicados para las partes interesadas – y por el hecho de que desee tener en su directorio gente de múltiples sectores que aporta diferentes perspectivas, se pueden plantear conflictos de intereses reales o aparentes. Por ejemplo, RESOLVE podría estar actuando como facilitadora en un proceso en el que partes interesadas colaboren con un gobierno para la elaboración de una determinada normativa y al mismo tiempo tener en su directorio a un ex funcionario del gobierno en cuestión. También podría suceder que RESOLVE realizara una evaluación independiente de una disputa por un sitio y al mismo tiempo tuviera en su directorio gente con una relación directa o indirecta con los involucrados. O podría ser que llevara a cabo un proyecto encomendado por las partes interesadas sobre un tema relacionado con un trabajo presente o pasado de algún miembro del directorio.
Las reglas del directorio de RESOLVE y sus procedimientos operacionales fueron creados teniendo en cuenta estos temas. En primer lugar, el directorio de RESOLVE trabaja en las políticas de la organización, para brindar dirección estratégica. Es el personal quien tiene la responsabilidad de administrar las operaciones, programas y proyectos. Los miembros del directorio no están involucrados en los proyectos específicos, ni son consultados sobre ellos. Hay una política especial sobre los conflictos de interés, para proteger los intereses de las partes. En segundo lugar, se exige a los miembros del directorio que revelen los conflictos de intereses, ya sean reales o aparentes, que puedan existir, y que excusen y se abstengan de participar si se produce cualquier discusión sobre este tema. En tercer lugar, cuando sea necesario, los miembros del directorio pueden tomarse una licencia de sus deberes en la toma de decisiones en el directorio. Durante esta licencia continuarán recibiendo material general del directorio, como estados contables y minutas de sesión, pero no participarán activamente en los procesos decisorios.
En lo que hace a este proyecto, Dave Baker, por su anterior papel en Newmont, ha tomado una licencia de este tipo, que durará desde el comienzo de la misión de constatación de hechos hasta la presentación del informe de conclusiones. El directorio no ha recibido ningún material relacionado con este tema y no va a recibir ninguno -más allá de los que sean de dominio público – hasta que se publique el informe.
Sobre la selección de los integrantes para el trabajo de La Misión
¿Quiénes han colaborado con la Misión hasta hoy?
Tim Martin ha realizado amplias consultas en el Perú e internacionalmente con respecto a la conducción de esta Misión. Estas consultas incluyen a las principales ONG del Perú e internacionales relacionadas con este tema, así como expertos internacionalmente reconocidos en temas de derechos humanos, medio ambiente, minería, y representantes gubernamentales peruanos tanto regionales como nacionales. Adicionalmente, Newmont y Yanacocha han brindado toda la información y el acceso a los funcionarios que se ha solicitado hasta la fecha.
¿Cómo se seleccionaron los Miembros del Equipo y del Grupo Asesor?
Tim Martin, en su calidad de Director de la Misión, realizó amplias consultas con las partes interesadas durante la fase de planeamiento de la misión. Esto incluyó consultas con ONG que tienen interés en la disputa entre Yanacocha y la familia Chaupe. Tim Martin solicitó a las partes que sugirieran candidatos para conformar el Equipo de la Misión y el Grupo Asesor.
También se redactaron Términos de Referencia (TDR) para el Equipo de la Misión, estipulando los siguientes criterios y atributos para sus miembros:
Los TDR también indicaron las siguientes competencias para los miembros del equipo de la Misión:
Tomando como base estos criterios y con el aporte de las recomendaciones de las partes interesadas, Tim Martin identificó los candidatos más adecuados, revisó los requisitos del trabajo en el contexto de sus calificaciones, hizo más consultas y tomó la decisión final. Los miembros del equipo Myriam Méndez-Montalvo y Miguel Cervantes Rodríguez fueron seleccionados por su experiencia y conocimientos relevantes para la tarea.
Tim Martin empleó un proceso similar para invitar a respetados y reconocidos líderes de la industria y la sociedad civil para formar del Grupo Asesor. El propósito de este grupo es asegurar la independencia de la Misión, su integridad y credibilidad. Los miembros del Grupo Asesor han sido seleccionados a título individual, y por su experiencia particular. No representan ninguna organización, asociación ni circunscripción.
Los miembros del Equipo de la Misión han firmado un contrato que establece “que no están sujetos a ningún conflicto de interés potencial en el rol que van a desempeñar (p. ej., ser o haber sido empleado de Newmont/Yanacocha o tener una relación personal cercana con la familia Chaupe)”.
Los miembros del Grupo Asesor firman un memorándum de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés), que establece que “Los miembros del Grupo Asesor afirman que no tienen ningún interés – financiero, personal, profesional ni de ningún otro tipo – que los relacione con las partes en disputa y que pueda constituir o ser percibido como un conflicto de intereses con el trabajo del Grupo”.
Sobre el Informe Final de la Misión y sus resultados
La Misión no es una investigación judicial. La información recogida no va a reunir los estándares para constituir evidencia judicial. No tiene como fin afectar procesos judiciales.
Los hallazgos de la Misión están dirigidos a Newmont y Yanacocha.
Sobre la cooperación de Newmont y Yanacocha con el trabajo de La Misión
La Misión contó con la cooperación total de Newmont y de Yanacocha.
La Misión no evaluó el proyecto Conga. Su alcance se limitó a examinar la conducta de Yanacocha con respecto a la disputa por tierras con la familia Chaupe. Al mismo tiempo, la Misión reconoce que el proyecto Conga y las tensiones relacionadas con él tienen cierta importancia en el contexto de la disputa.
Esa es una decisión que la empresa deberá tomar. El informe se hará público.
Sobre la relación entre la Misión y el Gobierno Peruano
Tim Martin ha brindado, formalmente, información al gobierno peruano al comienzo de la Misión, y la Misión se reunió con funcionarios clave del gobierno durante el curso de su trabajo.
This document addresses some of the frequently asked and key questions that have been raised by stakeholders.
RESOLVE, an independent nonprofit organization dedicated to multi-stakeholder consensus building, is conducting an independent fact-finding mission into the human rights questions raised regarding a land dispute in Peru between Ms. Maxima Acuña de Chaupe and Minera Yanacocha S.R.L, of which Newmont Mining holds a 51% interest.
About the purpose of the Mission
The Yanacocha Independent Fact Finding Mission (YIFFM) will seek to establish an understanding of the situation and provide an independent examination of Newmont’s adherence with the Voluntary Principles on Security and Human Rights in the dispute concerning Ms. Acuña de Chaupe. For a general overview of the YIFFM, see the YIFFM Fact Sheet. For a description of RESOLVE’s approach to fact finding, see the RESOLVE Approach document.
About the origin of the Mission
As an independent nonprofit organization with an over 35-year history of success in working as a neutral third-party convener on a range of environmental, social, and health challenges, RESOLVE brings unique qualifications and expertise in resolving difficult issues and maintaining a balanced perspective in the midst of contention. The RESOLVE approach to fact finding involves consultation and communication with diverse stakeholders and experts throughout the stages of research design, execution, analysis, and delivery of results, with the goal of gathering information and developing a final report that is credible to all parties. In addition to increasing the potential to reach agreements and find solutions, the process typically builds relationships and improves cross-sector understanding of complex issues.
The mission is a response to the concerns raised by international NGOs concerning reports of human rights violations in the case of the dispute between Yanacocha and Sra. Acuña de Chaupe over the site Tragadero Grande.
About the dispute (ie. the problem/situation that has led to the requirement for the mission)
The dispute is about land ownership and the measures that Yanacocha has taken in connection with this dispute. International non-governmental organizations (NGOs) have reported that the human rights of Ms. Maxima Acuña de Chaupe are at risk because of this dispute and have expressed concern that the risks are connected to the behavior of the mining company. In particular, it has been alleged that Yanacocha’s relationship with Peruvian security forces was inconsistent with the Voluntary Principles on Security and Human Rights, leading to threats, intimidation, and possibly the forcible eviction of Ms. Acuña de Chaupe from her house. As a result, the commitment of Newmont to its stated human rights principles and its adherence to international human rights standards have been questioned.
The purpose of the mission is fact finding, not mediation. At the same time, a report that objectively presents the underlying facts can increase the probability of identifying solutions and reaching agreements. The Mission Team’s observations and recommendations will be directed solely to Newmont, which is the operator of Yanacocha.
About the method of work of the Mission
The Mission included extensive document review and consultations, both internationally and in Peru; the fieldwork phase took place in Peru September, 2015 (including travel to Cajamarca) and conducted a defined program of consultations, meetings and interviews in Cajamarca and Lima. The report is currently being prepared for publication.
The mission is composed of a four person team, led by Tim Martin. Team members are Miguel Cervantes Rodríguez, Dana Goodson and Myriam Mendez-Montalvo. In addition, the Mission was supported by an Advisory Group which includes Carlos Monge, Gino Costa, Deanna Kemp and Anthony Bebbington. The profiles of the team members can be found at Mission Team.
To assure the independence of the Mission, a multi-sector Advisory Group was established composed of leaders recognized for their experience and knowledge in subjects related to the work of the mission. The advisors are individuals of recognized integrity who reviewed and advised on key aspects of the mission, including its financial records and report.
The members of the Advisory Group were selected as individuals, and not as representatives of organizations or associations. They were invited by Team leader Tim Martin to participate and signed an agreement with RESOLVE for this purpose.
The members of the Advisory Group reviewed and commented on the terms of reference of the mission, its program of work, the risk assessment and mitigation plan; the financial records of the mission and the draft report, including its conclusions.
The mission report provides answers to the following key questions:
After completing the document review and field work, the Mission Team produced a report, which was shared with the Advisory Group for review and comment, then finalized and publicly released.
The report of the mission will be publicly available in English and Spanish on the RESOLVE website. RESOLVE will announce its availability and key results in a press release. In addition to the public release, RESOLVE will convey the findings to Newmont, Yanacocha, and members of the Voluntary Principles on Security and Human Rights.
About the Chaupe Family
It was important for the Mission Team to understand the experiences, concerns and perspectives of the Chaupe family. The Mission Team met with members of the Chaupe family under the circumstances of their choosing, and has included the information that they and their attorney chose to provide in the Mission report. The Mission will not seek to mediate the dispute, or in any way affect the court processes currently underway.
The Chaupe family was informed of the mission at its outset. The Mission Team met with the Chaupe family members under the conditions the Chaupes chose.
About the Financing of the Mission
The principles of independence and transparency are essential to the mission, and RESOLVE has experience in organizing many similar processes adhering to these principles. Newmont provided funds for the YIFFM, which were transferred to RESOLVE at mission start-up. Once transferred, the funds were under the sole authority and direction of RESOLVE. Mr. Martin had full discretion and independence to conduct the fact-finding work as he saw fit, with no interference from Newmont/Yanacocha. All financial records relevant to the project will be shared with the advisory group to ensure transparency.
The agreement between RESOLVE and Newmont provides for the full independence of YIFFM Team Leader Tim Martin. The financing of the mission is not conditional on specific activities or outcomes of the mission. RESOLVE is committed to a fully independent process with integrity and credibility. There are no confidentiality and no non-disclosure clauses contained in the agreement between RESOLVE and Newmont.
The budget of the mission includes compensation for the time of the team members at current market rates plus their direct costs (travel, accommodation, and meals). Advisory group members have been offered an honorarium in acknowledgement of their time and expertise dedicated to the mission. Some members preferred to participate on a Pro Bono basis. Logistical and translation costs were also included in the project budget. The financial records of the mission will be provided to the Advisory group for independent scrutiny.
Given the nature of RESOLVE’s work, which often involves sensitive stakeholder issues, and RESOLVE’s desire to draw on perspectives from many sectors on its board there is the potential for real or perceived conflicts of interest. For example, RESOLVE could facilitate stakeholders input as part of a government rule making, and former official from that agency serve on RESOLVE’s board; undertake an independent assessment of a site-based stakeholder dispute while board members have direct or indirect relationships with some of those involved; or undertake a stakeholder research project relevant to past or current work of board members. RESOLVE’s board rules and operating procedures are designed with these potential issues in mind.
First, the RESOLVE Board works at a policy level and provides broad strategic direction. It is the responsibility of the staff to manage all of RESOLVE’s operations, programs, and projects. Board members are not involved with, nor are they consulted on, specific projects. There is a specific conflict of interest policy in place to protect stakeholder interests. Second, board members are required to disclose real or perceived conflicts of interest and recuse themselves from any discussion of these issues. Third, when appropriate, board members may take a leave of absence from board decision-making. During this leave of absence, they will still receive general board materials such as financial reports and board minutes but will not be an active participant in board decision-making.
With regard to this project, Dave Baker, due to his previous role at Newmont, has taken such a leave of absence, which will run from the initiation of the fact-finding mission through to the presentation of findings. The board has not received any material related to this issue, nor will they, until the mission report is publicly available, other than those posted publicly.
About the selection of participants in the work of the Mission
Tim Martin has undertaken broad consultations in Peru and internationally with respect to the conduct of the YIFFM. This has included the principal Peruvian and international NGOs engaged in the issue, internationally recognized experts and representatives of the Government of Peru. Newmont and Yanacocha have provided all information and access to officials requested to date.
The YIFFM Team Leader, Tim Martin, consulted broadly with stakeholders in the planning phase of the mission. This included consultations with NGOs who have an interest in the dispute between Yanacocha and the Chaupe family. Mr. Martin asked these stakeholders to suggest candidates for the Mission Team and Advisory Group.
Terms of reference (TORs) were developed for the Mission Team that stipulated the following criteria and attributes for team members:
The TORs also established the following competencies for team members:
Based on these criteria and drawing on stakeholder recommendations, Mr. Martin identified the best-suited candidates, reviewed the requirements of the work in the context of their qualifications, consulted further, and made a final selection. The Mission Team members, Myriam Mendez-Montalvo and Miguel Cervantes Rodriguez, have been selected for their relevant experience and knowledge.
Mr. Martin used a similar process to invite respected senior leaders from industry and civil society to join the Advisory Group. The purpose of the Advisory Group is to assure mission independence, integrity, and credibility. The members of the Advisory Group have been selected as individuals, for their particular experience. They do not represent organizations, associations, or constituencies.
Mission Team members have signed a contract that states they are “not subject to any potential conflicts of interest in the anticipated role (e.g., being a current or previous employee of Newmont/Yanacocha or having a close personal relationship to the Chaupe family).”
Advisory Group members sign a memorandum of understanding (MOU) that states, “Advisory Group members affirm that they do not have any current financial, personal, professional, or other interest with respect to parties to the dispute that would constitute, or create the perception of conflict of interest, with the work of the Advisory Group.”
The mission is not a judicial investigation. Information collected will not meet evidentiary standards. It is not intended to have an impact on court cases.
The findings of the mission are directed to Newmont and Yanacocha.
About the cooperation of Newmont and Yanacocha with the work of the Mission
The mission had the full cooperation from Newmont and Yanacocha.
The mission did not assess the merits of the Conga project. Its scope was confined to examining the conduct of Yanacocha with respect to its land dispute with the Chaupe family. At the same time, the Mission recognizes that the Conga project, and the tensions associated with it, are significant with respect to the context of the dispute.
That will be Newmont’s decision. The report will be made public.
About the relationship between the Mission and the Government of Peru
Mr. Martin has formally provided information to the government of Peru at the outset of the Mission, and the Mission met with key government officials in the course of its work.
We use cookies on this site to enhance your online experience. By continuing to use this site, you agree to accept cookies.